-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

Documental

Libertad en la red

    El precio de lo gratuito

 

La web está disponible para nosotros de manera “gratuita”, o eso es lo que nos hacen creer, pero no es del todo cierto, ya que  somos vistos como simples objetos y mercancías. Podemos navegar la web, descargar archivos, visitar páginas, estar en contacto con el otro, y no sabemos que toda esta información está siendo registrada y almacenada por diferentes compañías, en este caso y la más grande de todas Google. A este servicio “gratuito” de la web, lo estamos pagando con nuestras propias vidas, el producto somos nosotros puesto que toda esta información almacenada sirve para que ellos ganen dinero por medio de la publicidad, ya que las empresas que buscan clientes no les interesa perder sus esfuerzos publicitarios en personas que no se van a convertir en sus clientes, pero gracias a herramientas tecnológicas de Google como las cookies, los adwords y otros (van desarrollando otras herramientas según las necesidades),puede llegar a sus posibles públicos objetivos porque saben que es lo que nos gusta, que consumimos, que deseamos, y nos crean una solución para satisfacer estas cosas, o en un grado más alto y peligroso, al tener un perfil personal nos conducen a una necesidad que no teníamos.  La web crea un perfil nuestro que no conocemos, nos generaliza y masifica, y así yo ya no soy yo sino lo que la web dice que soy.


¿Conocemos estos riesgos de la web?, si y parecemos aceptarlo porque sabemos que ese es el pacto que hay entre las partes para que el servicio siga siendo “gratuito”, no conocemos el peligro real de que nuestra información personal y “privada” circule en la red, una vez allí, es casi imposible eliminar esta información por completo. Por ahora no nos preocupamos por el uso que se le dé a nuestra información porque no ha pasado nada diferente a llenarnos de publicidad, pero se han preguntado ¿qué pasaría si toda nuestra información y perfil personal cae en manos equivocadas?, es una pregunta que debería inquietarnos y que existen muchas posibles respuestas a lo que podría pasar.

Para concluir, no podemos  negras que la Web, sin duda ha sido una revolución que ha servido para unirnos, globalizarnos, traspasar fronteras, estar más informados, pudiendo darle diversos usos y de esto se han valido e interesado diversas empresas que han dado un salto a lo virtual, para mercantilizar y traficar nuestra información con el fin de darnos la publicidad más adecuada que se vea reflejada en ganancias para las compañías.

Podemos ver el documental en:

Deja un comentario

Suscribirse a la publicación | Suscribirse a los comentarios

- Copyright © Luces de Neón -Blogger - David Mondragón -