-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------

Apreciación cinematográfica “RABIA”



Una frase adecuada para comenzar sería, “tener la sangre caliente y la mente fría”, algo que no pudo comprender José María, al ser invadido en  diferentes momentos y circunstancias por ira, por  rabia; este sentimiento que lo lleva a  realizar acciones sin pensar o por el contrario,  acciones totalmente premeditadas, todas estas justificadas bajo el nombre del amor.
José María es un albañil, enamorado de la Colombiana Rosa, que todos desean carnalmente, y que trabaja como empleada doméstica en una enorme casa.  No consiente que nadie le moleste, que nadie hable mal de ella, impulsado por su enorme facilidad de provocación, tiene un altercado con unos mecánicos,  los cuales se sobrepasaban verbalmente con su novia, los golpea, esto llega a oídos de su jefe en la obra de construcción,  el cual lo confronta, luego de esto hace un comentario sexual alusivo a Rosa, “la Colombiana que todos se quieren coger”, y lo despide, José se va, y luego regresa lleno de Rabia, y no puede olvidar las palabras de este hombre y lo golpea haciéndolo caer de un piso hacía otro, sin quererlo, el hombre muere al instante. Fue en este momento donde su rabia hace girar por completo su vida, la rabia fue su compañera pero no su amiga. Este acto tuvo un sabor amargo, la policía lo comenzó a buscar por asesinato, y tuvo que empezar a buscar donde esconderse, logró entrar a la casa donde trabajaba Rosa, y se escondió en una parte de la enorme casa en donde no se limpiaba ni se habitaba. Allí comienza la analogía con la rata, comienza a vivir de sobras, sin dejarse ver, en la oscuridad, mal cuidado, en rincones, sin que nadie se enterara de su presencia en el lugar, ni siquiera su amada. Rosa se estaba marchitando, desolada por no saber de su novio, por querer estar con él, revive su esperanza al enterarse que está esperando un hijo de José María, y encuentra apoyo en sus Jefes, dueños de la casa. Sus corazones se llaman, Rosa no se imagina lo cerca que tiene a su novio, José maría sabe que si lo descubren será entregado a la policía, por eso se sacrifica, prefiriendo estar cerca de su amada, en la oscuridad. Abusan de los delicados pétalos de Rosa, es violada por el hijo de la dueña de la casa, nuevamente la rabia que le produce a José María enterarse que violaron a su amada, lo impulsa a cometer otro asesinato nuevamente en nombre del amor y por venganza. En un momento poco lucido del hijo de la señora de la casa, José asecha a su presa, como un temible depredador, ya su rabia no lo llevo a actuar sin pensar, este acto estaba totalmente premeditado y lo mata, como el más frio asesino, sin titubear, con el ideal de poder en algún momento, estar con Rosa y su hijo.  La casa está plagada de roedores, y es fumigada, mala suerte para José, ya que no puede salir porque lo descubren, todos se van de la casa,  para que no los afecte el veneno, dejando a José encerrado. Una rata muere y José la entierra, fue como enterrase a él mismo o fue enterrar su sensación de ser una rata, y finalmente volver a ser algo de humano, al menos por un corto tiempo antes de morir; la rata, su fiel compañera en la estancia en ese lugar. José comienza a toser con sangre, efecto del veneno en su cuerpo, días después, regresa Rosa, y José María le hace un llamado al teléfono para decirle que siempre estuvo allí, y que siempre lo estará, Rosa sube hacía donde se encuentra, le entrega el bebé a José María, quién se encuentra tendido en el suelo, María llora, y José muere con su hijo en sus brazos, una bonita analogía de lo que es que una nueva vida aparece mientras otra desaparece, su hijo, José María vive en él para estar con Rosa y estar juntos en la playa, símbolo de libertad, como el viento, como el aire.

Los colores, al principio los colores eran más vivos, pero en el transcurso de la decadencia de José María se comenzaron a volver en tonos fríos, más que todo cuando mostraba la cloaca en donde vivía, también mientras espiaba a Rosa. La iluminación resaltaba esa sensación de intriga y misterio o los momentos de amor y felicidad. Los planos totalmente adecuados para cada situación, la parte técnica en general fue de mi agrado, aunque no todo fue perfecto, no fue de mi gusto el cierre de la película, con el comienzo del plano secuencia en las escaleras, ya que se veía el movimiento de la cámara al bajar las escaleras. La música hizo vivir las situaciones con los personajes, creo conexión, hizo sentir a flor de piel muchas de las escenas, lástima el vallenato del principio, en Colombia hay música más representativa para saber que hablan de nuestro país.
Rosa representa una inmigrante que quiere salir adelante por encima de todo, su nombre fue adecuado para el papel interpretado, las rosas tienen espinas, y tuvo muchas espinas que le causaron dolor en el cortometraje, la lastimaron, pero al final sanó. Su hijo le devolvió parte de José María.

José María es amor por Rosa, un amor irracional, un amor que no entiende, es la lucha constante contra los obstáculos, contra sí mismo, que lo llevo a su autodestrucción. Rabia pura, pura rabia, José María es… RABIA.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Posted by AZUL

CULTURA POPULAR



En la cultura popular todo se vale, nada es excluyente. Durante el recorrido realizado desde la estación universidad hasta el barrio Moravia pudimos observar una diversidad cultural muy grande, comenzando por las fachadas de las casas, adornadas por doquier, con ropa colgada en cualquier parte que pudiera entrar algo de luz o aire. Fachadas adornadas por graffittis, en donde se expresa un pensamiento y es un baluarte artístico aunque no todos lo consideren así.
Observamos lugares en donde vendían de todo, unas misceláneas que ofrecían cualquier tipo de servicio con mensajes como “Le tenemos el veneno para ratas y cucarachas” e inmediatamente cambiaba el producto que ofrecían drásticamente   “ Venta de minutos, sim y reparación de celulares”, una combinación extraña y a la vez llamativa.
Entrando más en el barrio veíamos talleres para motos y carros, algo hechizos y sin las seguridades necesarias para quienes trabajan allí.
La calidad humana ante todo, no se puede olvidar, ser menos favorecido no es sinónimo de ser una mala persona, excepciones en todo, claro esta, cualquier lugar al que nos acercamos fuimos tratados como si no fuéramos visitantes sino uno más de ellos, nos hicieron sentir como en casa, aunque no faltaron algunos piropos a la mujeres que no son muy agradables y no me detendré a mencionarlos.
Las lomas, calles empinadas, características de estos lugares son otro atractivo, hacen divisar la ciudad de una manera sin igual, respirar un aire más limpio y a quienes caminan diariamente coger estado físico e indirectamente dar calidad de vida.
Las tiendas móviles no las podemos olvidar, los comúnmente llamados “carritos de dulces” personas trabajadoras, siempre con una sonrisa en su rostro y palabras de agradecimiento, sin importar el clima o el peso que lleven a sus espaldas, una cara amable como ejemplo.
Gran cantidad de rutas de buses pasaban por este lugar, brindando un acceso más fácil para quienes habitan toda esta zona.

Tantas cosas positivas para un lugar un tan olvidado, al que apenas se le esta comenzando a prestar la atención pertinente para darle una mejor calidad de vida a una zona llena de sueños, arte y calidad humana.    
Posted by AZUL

Un apartamento en el camino


No solemos ser exigentes, gustábamos de tener un techo en donde refugiar nuestra cabeza, pero ante todo  un espacio digno y lo ideal sería que fuera propio. Hemos recorrido la ciudad buscando un lugar agradable, varios apartamentos en la milagrosa, luego una frustrante estadía en la ciudad de Bogotá en donde me vi obligado a ver las cosas diferente, una realidad que golpea pero te levanta, y luego regresar y acomodarnos en un apartamento en belén los Alpes,luego, de nuevo una casa en la milagrosa, por último partimos hacia envigado a otro apartamento y finalmente en el que nos encontramos ahora también en este municipio, si no me falla la memoria. Tantos carros de acarreos, tantos recuerdos que quedaban en  las paredes  y suelos que habitamos, cada vez  menos el cargamento de cosas para llevar, algunas cosas se volvían indispensables y necesarias, otras, por el contrario, eran chécheres que se quedaban haciéndole compañía a lo que había en tarro de la  basura  y nuevamente la guerrera, mi madre, Nora Mondragón y yo luchando con un trasteo, solos,  y siempre fue así.
De estos lugares, recuerdo en especial uno en el barrio la milagrosa, era una “casa”, entre comillas porque comenzaron a construir en ella mientras nosotros vivíamos allí, o sea que se convirtió en apartamento, tenía una reja color verdosa oscura, matizada con un color dorado, en la entrada y en las ventanas, la puerta de esa misma combinación de colores, luego un escalón para entrar a la casa, a la sala-comedor, pequeña pero acogedora, la cocina en la cual se hacían platos deliciosos como en un restaurante con los mejores chefs, todo impecable y creo que eso es poco, dos piezas y en medio de ellas un solo baño, y dos patios con varias matas y cactus, que murieron gracias al cemento que caía de la construcción. Estábamos cómodos con este lugar y con un estado de alegría. De vecino al lado derecho mi “papá”, que de eso no tiene nada, solo porque tengo su apellido no significa que sea su hijo, y al lado izquierdo un lugar que nos endulzaba el día, una heladería, en la cual comíamos generalmente aprovechando la poca distancia. En esta casa se cometieron ciertos errores que es mejor no profundizar en ellos, para evitar una inevitable sensibilidad. Y gracias a esto cambie mi forma de ser y tuvimos que partir de este lugar para vagar y vagar de sitio en sitio, de lugar en lugar y finalmente llegar al barrio la sebastiana, en el municipio de envigado.


Es un barrio en algunas partes de estrato medio, y en otras medio bajo, con motos por toda la cuadra, arreglándolas en los talleres, con marihuaneros que mantienen mi cuarto con ese aroma, quizás agradable para muchos y para otros no, un barrio en donde es mejor pisar suave como dicen para estar tranquilo y no tener inconvenientes. Es un edificio de 5 pisos, en el cual participe en el proceso de hacer las vigas que sostienen todo el peso de la construcción, no hay nada totalmente terminado, pero es acogedor, y casi propio, de un tío, que vive esporádicamente con nosotros, vivimos en el segundo piso, y da la casualidad, que el barandal de las escaleras  y del balcón es tal cual a la descripción de la casa de la milagrosa, el mundo es un pañuelo, quizás… las escaleras son de esa arenilla china, la puerta es la más tecnológica que he visto en mi vida, tiene casi la misma seguridad que la bóveda de un banco, exagerando un poco, es un apartamento amplio, sala, comedor, dos alcobas, cocina, dos baños, patio y balcón, hay hasta un lugar para Jeska, la perra pastor alemán,  en el quinto piso, la terraza. Es un lugar hecho con esfuerzo familiar que es lo que da el gusto de habitar en este lugar… pero quizás en algún momento también tengamos que partir…
Posted by AZUL

Un milagro llamado Mateo


Una vida perdida, perdida como ir a una guerra y ser  víctima de la suave caricia de la muerte. Es la historia de Johana Hurtado, nacida en la ciudad de Medellín, el 7 de febrero del 94, un día donde el cielo lloraba y el sol estaba oculto de miedo. Desde los primeros días, luego de su nacimiento estuvo luchando por su vida, por mantenerse en ella, por falta de alimento y amor de padres… se veía q seria fuerte como un diamante.  Su infancia transcurrió en el barrio niquitao, rodeada de luz llena de oscuridad y basura humana en todo su esplendor. Era una joven indefensa de padres drogadictos que la explotaban  laboralmente, obligándola a trabajar, si a eso se le puede llamar trabajo, pidiendo monedas de carro en carro, de persona en persona aguantando humillaciones y malos tratos… no importaba si el día era caluroso y su luz pareciera que quemara su piel, o si cayeran lluvias torrenciales que se pudieran comparar con las de efectos especiales del cine. Así transcurrió su infancia, entrando rápidamente en la adolescencia, con una mirada fría, las personas que la conocían decían  “no hay abrigo que cubra la frialdad de su mirada “.
Se volvió adicta… adicta a las drogas, al alcohol, pero al alcohol etílico que era para el único q le alcanzaba, y al sexo…
Había perdido cualquier esperanza de color verde, todos sus colores eran de un matiz gris, ya abrir los ojos al día siguiente luego de su vuelo por otras dimensiones era un castigo, todo se volvió rutina, nada la hacía sonreír. Comenzó a perderse poco a poco y a encontrarse en un camino sin salida, gracias a las agujas, a los tarros de pega, al ladrillo de las construcciones viejas y sus cueros. No celebraba cumpleaños, ni días de la madre o de la mujer… Olvide mencionar que era una mujer muy inteligente, a pesar de no saber leer y no haber ido a la escuela, lugar donde se dice que aprendemos de la vida, ella lo aprendió en otro lugar y de otra forma.
Cumplió sus 15 años, de milagro llegó a ellos, ya que tiene el vicio de no comer y ocultar su hambre de otras maneras, o bueno no, no es el vicio de no comer, es no tener dinero para hacerlo.
Un martes,  no se sabe la fecha porque había perdido la noción del tiempo, despertó a las 7 de la mañana y sorpresa… vio esa sucia realidad de toda la gama de colores, habidos y por haber… en ese instante supo que ese día significaría algo…  2 meses después se dio cuenta que era lo q significo, se notaba diferente, con su estomago algo más grande… era fácil notarlo por su cuerpo casi cadavérico. Decidió realizarse una prueba de embarazo casera, mas casera de lo común en la casa de su vecina… no entremos en detalles, El resultado fue positivo, ese día para ella fue fatídico, un embarazo fruto del sexo, no fruto del amor…pero sin saberlo esa criatura que llevaba en su vientre tenía la misión de salvarle la vida.
 No sabía quién era el padre de su hijo y tampoco le intereso saberlo, cargaría con todo su peso durante 9  meses y toda la vida restante. No sabía que hacer, hacia mucho que no pensaba, pero lo estaba haciendo y tomo una radical decisión:
Salir del mundo negro en el que se había sumergido para regalarle un presente y un futuro a su hijo, totalmente diferente al que ella vivió. Fue al cuarto donde vivía, en una de esas casas de beneficencia, que parecen más una cancel por todas las personas hacinadas que hay… se lavo el rostro, se puso el traje menos roto y dejó todo su pasado atrás.
Decidió hacer uno de los cursos gratuitos que ofrecía la alcaldía y comenzó a laborar como modista… no era su sueño, igual los sueños, sueños son.
7 Meses después nace su hijo, mateo, como quería llamarlo y sin saberlo también nació ella…como olvidar ese 29 de octubre del 2009…

Hoy en día sigue laborando en el lugar donde la acogieron, luchando no solo por ella sino por su familia, su hijo, y por la misión de su vida, el de ser madre.
Posted by AZUL

INSTRUCCIONES PARA ACARICIAR






ACARICIAR CON FLORES MARCHITAS, SIN ESPINAS PARA DAR UN TOQUE DE CARIÑO Y AÑORANZA  CON LAS QUE ESTÁN POR FLORECER PARA RECORDAR EL MOMENTO CON NOSTALGIA, CON AGUJAS ENTRE LOS DEDOS  PARA SENTIR EL MOMENTO VIVO, CON AMOR EN LA MIRADA PARA LLENARSE DE ESE LLAMADO “NO SE QUE”… SE RECOMIENDA APAGAR LA LUZ PARA ACTIVAR LOS SENTIDOS Y LUEGO ENCENDERLA PARA SENTIR UN MOMENTO DE MAGIA, ES INDISPENSABLE EL TACTO PARA TRANSMITIR SENSACIONES, LA SUAVE YEMA DE LOS DEDOS, LA ASPERA PALMA DE LA MANO, CON LOS INIGUALABLES OJOS QUE TOCARAN CON SU VISTA, NO BUSCAR, ENCONTRAR, ENCONTRAR EL MOMENTO ADECUADO, SIN FORZARLO, SOLO FLUIR. EL LUGAR INDICADO SE MOSTRARA POR SÍ MISMO, BAJO LA ESTELA DE LA LUNA, BAJO UNA TORRENCIAL LLUVIA, CON EL SOL EN FRENTE O LA BRISA ACARICIANDO. PRÁCTICA CON LA IMAGINACIÓN, ES POSIBLE ACARICIAR CON LA MENTE, ES CIERTO, NO DEJES DE HACERLO ASÍ TE CONSIDEREN POCO CUERDO. NO COMETER EL ERROR DE HACER COMPARACIONES NI DE MENTIR CARICIAS, NI RECURRIR A LO MISMO, A LA MONOTONÍA, NO HAY OBLIGACIONES… SON MÁS PRODUCTIVAS LAS BLANCAS, SINCERAS CARICIAS, QUE LAS FALSAS Y OSCURAS CON DOBLES INTENCIONES. LUEGO DE PLANEAR ES RECOMENDABLE ATERRIZAR… ACARICIA CON GUSTO, CON PLACER Y CONVICCIÓN… ACARICIAR LA VIDA, LO BUENO, LO MALO… SIMPLEMENTE, ACARICIAR.
Posted by AZUL

Mi nombre


Según dicen las buenas o malas lenguas o los que han investigado sobre el tema, mi nombre del hebreo amado, del inglés “Deivid”, del español  David. Algunos piensan que el nombre influye en la personalidad, y quizás sea cierto. Si le agrego una “a” al final de mi nombre para completarle quedaría  da-vida… una persona que es capaz de dar vida a otros pero no sería necesario ponerle esa vocal para que sea cierto. Alguien en algún momento me describió de una manera que no logró olvidar, con tan solo 4 palabras y una explicación, dijo: “Vos sos un desfibrilador”, en esa ocasión yo ignoraba el significado de esa palabra, un desfibrilador es el aparato que manda choques  eléctricos al corazón para que vuelva a latir y retome su ritmo cardiaco, mediante una especie de planchas que se colocan sobre el pecho, me explicó. Si todavía quedan dudas, esta es una escena que quizás las aclare, cuando el doctor dice “ 1, 2, 3, 4 despejen”, allí se está utilizando el nombrado instrumento, y antes de yo poder lanzar cualquier pregunta, ya estaba argumentando esa descripción: “Sos un desfibrilador porque apareces cuando lo necesito, porque me revivís cuando estoy muriendo”, no esperaba nada de eso, por un instante parecía como si no conociera el lenguaje y me quede en absoluto silencio, absorto por aquellas palabras, al transcurrir unos segundos volvieron los pensamientos a mi mente dejando esa conversación grabada en mi memoria, y empecé a creer que era así, empecé a comprobarlo en ocasiones, sin presumir, pero no todo es color rosa, existe esa dualidad, de bueno y malo, de positivo y  negativo, comencé a experimentar que daba vida pero en algunos momentos parecía que también la quitaba, que lo que toqué y una vez florecí también podía, sin más, marchitarlo,  como el rey midas que lo que tocaba lo convertía en oro, sentía que podía hacer eso pero también de convertir ese metal precioso en algo sin valor, como basura o como dice la canción “miro una estrella y deja de brillar, toco una flor y se ha de marchitar”, pero la vida es una pintura, llena de colores y hay que aprender a vivirlos.


Por otro lado mi nombre es viento, es como una página en blanco que cuenta una historia, es libre de atar. Mi nombre me fue impuesto, impuesto cuando se les ocurrió echarme una cantidad de agua helada sobre mi cabeza, seguida no de un llanto, sino de un rostro serio,  y no es que lo recuerde, sino que hay un registro fotográfico del acontecimiento, y luego de esto, una excusa más para celebrar, como se hace todavía en estos días. Mi nombre  se  hizo mío, no yo, mío, así otros lo tengan,  yo le doy su fuerza, su valor y así perdurará con el paso del tiempo. Mi nombre, tan común y silvestre como el de todos pero tan diferente al de los demás…
Posted by AZUL

Motion


Este fue un trabajo del énfasis III- grafismo en el cual, teníamos unas capas de imagen en formato psd( un cielo, unas rocas, un carro, unas montañas), el fin de este era animarlo mediante el programa motion de apple. La idea era que no pareciera un video estático sino que parecieran imagenes en movimiento. Esto se logró creando mediante el programa una cámara 3d, la cual hiciera un movimiento de acercamiento hacia el carro. También se le generó movimiento a las nubes.

Muchas veces me resultaba complicado desenvolverme en los programas de apple, más que todo por no estar acostumbrado a la utilización de estás maquinas mac, aunque todo es cuestión de costumbre, las cosas comenzaron a fluir de mejor manera y así me fuí afianzando en el programa, cogerle gusto y querer explorarlo más en profundidad cuando haya un poco más de tiempo y termine semestre.
Posted by AZUL

- Copyright © Luces de Neón -Blogger - David Mondragón -