-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------
Posted by : AZUL miércoles, 28 de mayo de 2014


La cultura hip hop desde sus inicios y hasta el día de hoy se ha visto marcada por falsas creencias sobre quienes siguen y escuchan este tipo de música tachándolos como un mal ejemplo para la sociedad, cansados de este pensamiento, artistas y grupos musicales se han dado a la tarea de hacer cambiar las ideas a través de mensajes claros y concisos demostrando así sus ideas, las ganas de luchar, de expresarse, ser escuchados, y buscar una manera de escapar del conflicto que nos aflige como lo es la violencia.
Durante mucho tiempo en la ciudad de Medellín han surgido y siguen surgiendo artistas y grupos  o “parches” representativos tales como lo son Laberinto, Zonata crew, Sociedad FB7, K-no, La K-musik, Narcopoetas, La Clika, entre muchos más, con estilos diferentes para todos los gustos entre el gremio hip hop.
El rap no solo es un estilo de vida como lo definen muchos artistas, el rap es algo más profundo... es el amor por el mundo, por todo lo que hay en él, es el gusto por un ritmo o quizás así lo veo yo, ya que se busca mediante este que muchas cosas mejoren ya sea en el ámbito social, ambiental, emocional, y/o psicológico con el contenido de sus letras. Esta música es una forma de expresión y así  lo que se expresa es lo que se vive en carne propia, y lo que se vive son las bases para sus escritos. En estos escritos podemos encontrar muchos tipos de vocabulario ya sea metafórico, poético, analógicas, jerga, y expresiones urbanas o “de la calle”.

Muchas personas no han estado de acuerdo con este tipo de música y movimiento, hasta el punto de escuchar comentarios que podrán imaginarse y preferiría no mencionarlos  pero francamente no parecen de una persona razonable y parecieran de la edad de piedra, no tienen grado de tolerancia ni respeto... a este tipo de personas yo los llamaría ignorantes por ir en contra de la voz de una persona que representa la de muchas... es como la voz del pueblo, y ya saben lo que se dice de ella...
Pero sin dejarnos opacar por un número de personas seguimos tras la lucha y por la victoria… contando así con el apoyo a la juventud por parte de la secretaria de cultura ciudadana que ha creado espacios para los jóvenes al darse cuenta que la música  es una salida viable para la problemática que vivimos.


Podría hacer un paralelo, entre noticias y rap, muchas de las barbaries que se ven allí, son las mismas que se expresan  en esta música, muchas de las escenas ficticias de amor en novelas, son reales cuando son narradas por estos escritores. Muchos son poetas, otros tan solo raperos... hay diferentes pensamientos y diferentes formas de definir esta cultura.

Deja un comentario

Suscribirse a la publicación | Suscribirse a los comentarios

- Copyright © Luces de Neón -Blogger - David Mondragón -