-------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------
Posted by : AZUL martes, 27 de mayo de 2014


·      Se apropia de elementos de una estética dominante para debatirla, cuestionarla o recrearla trasmitiendo nuevos significados a partir de una identidad que poco a poco se va construyendo.
·      Se visualizan en los videoclips historias de vida que se desarrollan en la casa, el barrio , las calles, el parque, los puentes y los cementerios, historias de vida que traen recuerdos de la niñez, la familia el trabajo y los amigos; se desenvuelven  en medio de una realidad social hostil y violenta para algunos de ellos.
·      Hacen uso de metáforas urbanas aumentando la capacidad de significación
·      Refleja una estética urbana  compuesta por barrios, calles y parques, habitados por seres humanos adultos y niños que tratan de salir de las dificultades.
·      Plantean  puestas en escena representando una realidad apoyada en lo documental, un juego entre realidad y ficción para narrar una historia con profundo sentido social.
·      Se basan en la realidad porque generalmente estos jóvenes no cuentan con los recursos para realizar otro tipo de intervenciones (como animaciones) aunque generalmente así quieren narrar sus historias sin dejar de experimentar un poco ni  ser creativos.
·      Logran identidad y diferenciación desde lo local aunque retomen elementos, iconos y símbolos mundialmente reconocidos.
·      Los realizadores por lo general hacen parte de las bandas o son amigos de estas.
·      El proceso de realización de un video musical exige confianza y compartir con ellos sus vivencias de esta  manera el producto final no será una representación superficial de la realidad, sino el reflejo auténtico de la visión del artista.

Deja un comentario

Suscribirse a la publicación | Suscribirse a los comentarios

- Copyright © Luces de Neón -Blogger - David Mondragón -